CENTRO ÓPTICO ALOMAR BARCELONA

Graduación gafas deportivas, seguridad y sol técnicas. Filtros selectivos (patologías oculares). Gafas ojo seco, Síndrome Sjögren y alergias. Dirección: calle del Clot 139-141 Barcelona 08026 (Barcelona) ------------------------ Teléfono: 932466543 ------------------------- Móvil: 601103151 WEB: http://www.opticaalomar.com ---------------------------------- E-Mail: info@opticaalomar.com ----------------- contacto@opticaalomar.com

Entrada destacada

EL 11% DE LOS ESPAÑOLES SUFRE EL SÍNDROME DEL OJO SECO

Más de 5.000.000 de españoles, un 11 por ciento de la población, sufren el síndrome del ojo seco, un trastorno ocular que causa malesta...

Mostrando entradas con la etiqueta anisometropía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anisometropía. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

ANISOCORIA

Ojo Derecho; Pupila normal

Ojo Izquierdo pupila dilatada: Midriática
La pupila del ojo derecho reacciona muy bien a la luz, dilatándose en la oscuridad y constriñéndose en alta iluminación. Sin embargo, la pupila del ojo izquierdo es muy perezosa a los estímulos luminosos, variando a penas su tamaño tanto en condiciones de baja como alta iluminación. Esta situación nos indica que la pupila anormal es la izquierda y que la diferencia en tamaño de las pupilas se acentúa con alta iluminación. Este hecho descarta la falta de inervación simpática del musculo dilatador del iris (síndrome de Horner). Ante un paciente cuya anisocoria se acentúa con alta iluminación se debe observar cómo reacciona ante los cambios de la amplitud de hendidura del bio-microscopio respondiendo a las siguientes preguntas:
  1. ¿Es la pupila es totalmente a-reactiva a la luz?  Si NO varía en lo más mínimo su tamaño se deberá observar si existen anomalías en el propio tejido del iris y si ha existido historia de traumatismo ocular: No es nuestro caso. La pupila SI reacciona discretamente a la luz.
  2. ¿Se observa algún sector del iris que reacciona diferente de otro sector?  SI es así, hay que sospechar un daño en la inervación de los músculos intraoculares (ciliar e iris), y comprobar si la pupila reacciona más al estímulo de visión próxima que a la luz, es decir
  3. ¿Existe disociación pupilar en visión próxima con la luz?. Si la respuesta es NO, podría tratarse de un síndrome de pupila de Adie AGUDA ya que las paresias del tercer par raramente se presentan con trastornos parciales del esfínter del iris, especialmente en pacientes ambulatorios. En nuestro paciente la respuesta es SI por lo que deberemos pensar que esta disociación sugiere una denervación y nueva re inervación del esfínter pupilar con mucha probabilidad de un SÍNDROME DE ADIE o  una antigua PARESIA DEL TERCER PAR con re inervación aberrante ya que un origen en cerebro medio produce disociación visión próxima -luz bilateral, por lo que se instilara un colirio para investigar su sensibilidad colinérgica, y preguntaremos:
  4. ¿El esfínter del iris reacciona a un colirio diluido de pilocarpina al 0.1%, de tal modo que la pupila bajo discreta iluminación se trasforma en la menor en oscuridad?. Si la respuesta es que NO volveremos a preguntar:
  5. ¿Reacciona la pupila (se hace miótica) a un colirio de pilocarpina al 1%? Si la respuesta es NO podremos diagnosticar MIDRIASIS ATROPÍNICA, si la respuesta es SI podremos diagnosticar PARESIA DEL TERCER PAR.
Para interpretar unas pupilas cuya diferencia de tamaño se acentúan con baja iluminación habría que seguir el siguiente cuestionario:
  1. ¿La anisocoria se invierte con alta iluminación porque la pupila de menor tamaño no se constriñe o dilata muy bien? 
a)     Si la respuesta es SI la situación corresponde a una pupila tónica asociada a un Síndrome de Adie (cuestionario anterior).
b)     Si la respuesta es NO, puede observarse clínicamente o con flash fotográfico polaroid la reacción pupilar.
  1. ¿Se observa un retardo perezoso de dilatación en la pupila de menor tamaño cuando la luz intensa reaparece? Si la respuesta es NO concluiremos que se trata de una anisocoria fisiológica. Si la respuesta es SI estaremos ante un probable Síndrome de Horner aunque de necesaria confirmación, por lo que se instilará un colirio de clorhidrato de cocaína al 5% (HCl 5%) en los dos ojos y se espera durante 40-60 minutos. Si la anisocoria decrece porque ambas pupilas se dilatan con el colirio de cocaína, también concluiremos que se trata de una anisocoria fisiológica, pero si la anisocoria aumenta porque la pupila de menor diámetro de dilata pobremente por debajo de los 0,8mm (<o=) instilaremos un colirio de fenilefrina al 1% y esperaremos 30-40 minutos: Si la pupila a penas se dilata concluiremos en que se trata de una anisocoria estructural. Si la pupila por el contrario se dilata mucho y se transforma en la mayor de las dos, o la pupila se presentó con un diámetro mayor a 0.8mm (>  ó  =) concluiremos que se trata de un Síndrome de Horner.
  2. Se observa un daño en el trayecto óculo-simpático que origina un Síndrome de Horner ¿Se está produciendo la lesión en la neurona post ganglionar? Instilaremos un colirio de hidroxianfetamina al 1% en cada ojo y esperaremos 40-60 minutos: Si las dos pupilas dilatan concluiremos Síndrome de Horner de 1ª neurona. Si ambas pupilas dilatan, pero la pupila de Horner se hace la mayor, concluiremos Síndrome de Horner pre-ganglionar. Si pupila de Horner dilata pobremente (menos que la otra pupila) o no lo hace en absoluto, concluiremos en Síndrome de Horner post-ganglionar.
La interpretación diagnóstica GENÉRICA de las anisocorias puede dirigirse en base a dos situaciones:
  • Aquellas en la que la diferencia de tamaño pupilar aumenta con baja iluminación.
  • Aquellas en las que la diferencia de tamaño pupilar aumenta con alta iluminación.
Estrategia terapéutica genérica:
  • Ante una pupila de Adie o paresia del tercer par se debe descartar que no exista una causa activa sobre el recorrido del III par.
Tratamiento:
  • La pupila de Adie no precisa tratamiento.
        Discusión:
  • Una vez se discierne cuál de las dos pupilas es la anormal hay que cuantificar y definir si la pupila es más grande o más pequeña del rango normal y cómo reacciona a la luz tras aplicar determinados colirios.
Cuando la pupila es más pequeña de lo normal:
  • El nervio que dilata la pupila en la oscuridad es de tipo simpático y también controla el músculo que ayuda a abrir el párpado. Cuando este nervio no funciona adecuadamente, la pupila correspondiente que inerva es más pequeña (miótica) y el párpado está un poco más caído (ptosis y enoftalmos). Este conjunto de signos constituye el síndrome de Horner y aunque de por si estos hechos no representan ningún daño al ojo correspondiente ni ocasiona pérdida de la visión, si puede significar una alteración de las estructuras localizadas a lo largo del recorrido de la vía nerviosa simpática. La vía simpática inicia su recorrido en el cerebro, baja por la médula dorsal y abandona la el recorrido intra espinoso a nivel C8-T1, alcanza el ganglio cervical superior (trayecto pulmonar) y entonces viaja con el plexo carotídeo hasta llegar al ojo y  al músculo dilatador del iris. Una compresión por parte de cualquiera de las estructuras a lo largo del nervio puede producir el síndrome de Horner, por lo que la localización, y el sustrato anatomo-patológico de la compresión determinara su tratamiento. Asi, las causas del síndrome de Horner pueden ser provocadas tanto por un ictus,  como por un tumor en el cerebro, o una ruptura en la arteria carótida (disección de la carótida). También puede ser debido a un trauma antiguo producido durante el parto, aunque algunas veces no se puede encontrar causa alguna. Existe un protocolo (colirio de HCl de cocaína al 0,5% y  reacción a la luz) para confirmar el diagnóstico del síndrome de Horner y  definir la localización de la compresión en el recorrido del nervio simpático. Estudios radiológicos y la resonancia magnética pueden determinar las posibles causas.
Cuando la pupila es más grande de lo normal:
  • El nervio que activa el músculo constrictor del iris forma parte del III nervio craneal (nervio motor ocular común). El III par inerva varios músculos que imprimen movimiento al ojo hacia arriba (recto superior), abajo (recto inferior) y adentro (recto interno). También controla el músculo que levanta el parpado superior y el músculo que constriñe la pupila. Una alteración del III nervio craneal puede provocar que el párpado caiga, visión doble y/o una pupila grande (dilatada o midriatica). Así, una pupila dilatada (midriasis) con ptosis palpebral (parpado caído) y paresia en la musculatura extrínseca ocular puede indicar que existe una compresión en algún punto de su recorrido, provocado por ejemplo por un aneurisma vascular que constituya una urgencia médica. En estos casos una angiografía o una resonancia magnética pueden poner de relieve un posible factor compresivo (aneurisma).  Con una  mínima parte del tercer nervio craneal afectado ya se puede observar la pupila midriática sin reacción adecuada a la luz intensa. Hay que tener en cuenta que una pupila dilatada también puede ser causada por ciertas medicinas o químicos que inducen dilatación de la pupila. Por ejemplo, los medicamentos en parche para tratar el mareo, o sustancias químicas que se usan en jardinería y cierto tipo de colirios pueden provocar pupila dilatada. El paciente muchas veces no sabe si pudo haber estado en contacto con algo que generó la anisocoria (es importante el interrogatorio). No obstante, la pupila que se agranda debido a una sustancia química es transitoria y vuelve a su tamaño normal cuando el químico pierde su efecto, aunque el efecto puede durar en ocasiones de horas a días. La pupila de Adie es otro tipo de pupila dilatada y que reacciona poco a la luz. Una persona con una pupila de Adie inicialmente tiene dificultad para enfocar objetos de cerca, y  leen con dificultad. La pupila de Adie ve se con más frecuencia en mujeres jóvenes, aunque los hombres también pueden presentarla. En la mayoria de los casos su origen es desconocido y los estudios radiográficos muy raramente muestran alguna anormalidad. Una persona puede tener pupila de Adie en uno o ambos ojos y puede estar asociada a disminución en los reflejos tendinosos de las rodillas, a lo que se le llama síndrome de Adie. La causa del síndrome de Adie, así como la pupila de Adie, es desconocida y no tiene tratamiento. Con el tiempo, la capacidad de enfocar regresa, la pupila puede permanecer dilatada por largo tiempo, aún por años, pero finalmente puede constreñirse y muchas veces volver a ser más pequeña que la pupila normal. La pupila de Adie nunca reaciona normalmente a luz, lo cual debe ser puntualizado en exámenes subsecuentes.


martes, 6 de mayo de 2014

LA VISIÓN DURANTE EL EMBARAZO

¿Cómo afecta el embarazo a la vista?¿Es posible que la gestante desarrolle miopía, pérdida de visión lateral…? Durante el embarazo pueden producirse cambios en el sistema visual. Algunos positivos, como la disminución de la presión intraocular (beneficioso en gestantes que padezcan glaucoma),o una menor incidencia de patologías de carácter inmunológico (uveítis, epiescleritis…), y otros negativos, como la posibilidad de experimentar cambios refractivos. La glándula hipofisaria puede aumentar de tamaño durante el embarazo, pero no de manera suficiente como para producir anomalías en el campo visual.

¿Qué ocurre cuando la embarazada tiene miopía o cualquier otro trastorno de la vista? Algunas embarazadas miopes pueden presentar un aumento de la miopía en la recta final del embarazo (a partir de la semana 32), debido a la retención de líquidos en la córnea y en el cristalino. Lo habitual es que dos meses después del parto se recupere la refracción inicial. Las gestantes hipermétropes pueden experimentar visión borrosa de lejos y dificultad para leer si desarrollan un síndrome de insuficiencia de acomodación transitoria.

El aumento de dioptrías ¿es temporal o permanente? ¿Es conveniente modificar la graduación de gafas o lentillas? En la mayoría de los casos suele ser transitorio y leve. Normalmente no es necesario modificar la graduación, ya que los cambios van a tener lugar durante un corto espacio de tiempo.

En el caso de utilizar lentillas, ¿qué molestias puede provocar el embarazo en el uso de las lentillas? Debido a la retención de líquido en la córnea (edema corneal), pueden producirse cambios en su curvatura que dificultan el uso de lentillas. El embarazo no es un buen momento para decidirse a llevar lentillas si nunca se han usado, y en usuarias habituales a veces las molestias (queratitis, infiltrados corneales) obligan a la embarazada a dejar de llevarlas un tiempo.

En el parto ¿es posible usar lentillas? No es conveniente. En caso de existir complicaciones durante el parto que hagan necesario realizar una anestesia general, la embarazada no debe llevar lentillas. Existe la posibilidad de sufrir lesiones corneales relacionadas con las lentillas si éstas permanecen puestas durante las horas que la paciente permanezca bajo los efectos de la anestesia (sequedad ocular, queratitis por exposición…).

Si la gestante ya tiene diabetes antes del embarazo, ¿cómo puede afectar la gestación a la vista? ¿Hay más riesgo de retinopatía diabética? La diabetes no es una contraindicación para la gestación. Las gestantes diabéticas con retinopatía no proliferativa tienen pocas probabilidades de desarrollar complicaciones, pero se aconseja que el control metabólico sea gradual, porque se ha descrito progresión de la retinopatía relacionada con un control metabólico demasiado estricto. Aquellas embarazadas que ya presentaran una retinopatía más grave sí tienen más probabilidades de progresar hacia una forma proliferativa, aumentando en ese caso el riego de presentar hemorragias vítreas. La pan-foto-coagulación retiniana es una arma de prevención fundamental en estas pacientes.

¿Ante qué síntomas se debe acudir al oftalmólogo? Cualquier síntoma visual o molestia ocular durante el embarazo es motivo para visitar al oftalmólogo. En algunas ocasiones puede ser el ginecólogo el que remita a la embarazada al oftalmólogo, por ejemplo por hipertensión en el tercer trimestre (pre-eclampsia, eclampsia).

En caso de miopía avanzada ¿qué problemas puede presentar para el parto? ¿Es recomendable practicar una cesárea? La gestación no parece incrementar el riesgo de desarrollar desgarros retinianos en miopes altas. Aun así, se recomienda foto-coagular (sellar con láser), las lesiones retinianas predisponentes. La alta miopía no es contraindicación para el parto vaginal.

¿Con qué patologías visuales es necesario practicar cesárea? En aquellos casos en los que existan hemorragias vítreas como consecuencia, por ejemplo, de una retinopatía diabética proliferativa, se puede indicar parto por cesárea.

En caso de que sea necesario administrar fármacos o gotas para las patologías oculares, ¿en qué caso y por qué se comprimen los puntos lacrimales?¿En qué consiste esta medida? La oclusión de los puntos lacrimales disminuye la cantidad de fármaco que, a través de la vía lagrimal, pasa a garganta y es deglutido, disminuyendo la absorción sistémica.

Fuente:

15 Abril, 2014 Autor: Vissum Admin

miércoles, 26 de marzo de 2014

PROBLEMAS Y ERRORES EN LA LECTO ESCRITURA

MOTILIDAD Características de las disfunciones óculo-motoras

 Síntomas de una disfunción en los sacádicos: con el uso de los ojos para la lectura.

  • Excesivo movimiento de cabeza.
  • Frecuentes pérdidas de lugar, saltos de líneas
  • Salta palabras o frases, omisión de palabras. Regresiones.
  • Velocidad de lectura lenta.
  • Mala comprensión.
  • Periodo de atención corto.
  • Dificultad para copiar de la pizarra.
  • Dificultad para resolver problemas aritméticos con columnas de números.
  • Dificultad para realizar test psicológicos estandarizados.
  • Usa el dedo para guiarse.


Síntomas y signos de una disfunción en los seguimientos:
  • Excesivo movimiento de cabeza.
  • Malo en deportes.
  • Dificultades en la lectura


DESARROLLO PSICOMOTOR

Lateralidad-direccionalidad
  • Tardía, si se toma cierto tiempo en responder.
  • Normal, si la respuesta es inmediata.
  • Consciente, cuando tiene que reflexionar unos momentos antes de responder.
  • Inexistente, cuando es incapaz de responder correctamente.


Lateralidad cruzada:
  • El cruce más importante es el visuo-manual. También el audio-visual puede tener su importancia en el aprendizaje de la lectura.


Lateralidad contrariada:
  • Zurdos o diestros que, por imitación o por obligación, hacen uso de segmentos del lado opuesto.


Lateralidad indefinida:
  • Usan indiferentemente un lado u otro o dudan en la elección (ambidiestros).


ACOMODACIÓN
  • Enrojecimiento. Lagrimeo, sensación de quemazón.
  • REVIP corto (Se acercan mucho al libro).
  • Síntomas astenópicos: Fatiga visual (en función del tiempo). Ojos cansados. Dolores de cabeza asociados a la visión próxima. Frecuentes cefaleas frontales.
  • Fatiga de cuerpo entero: al realizar el trabajo en cerca. Cansancio tras concentración visual sostenida. Sueño al leer
  • Tensión: Especialmente en el cuello y asociado con las dos vértebras superiores, atlas y axis. Dolor en uno o en ambos ojos o entre las órbitas.
  • Diplopía: Particularmente en su modalidad intermitente. ocasional.
  • Problemas de comprensión: que se incrementan según avanza el tiempo de lectura, nivel de comprensión bajo (aun cuando el individuo tenga buena capacidad de reconocimiento de las palabras).
  • Escasa atención visual: Falta de interés en el trabajo en VP de cualquier clase con el consiguiente abandono. Cualquier incomodidad visual ocular y cualquier problema visual o indicación de funcionamiento ineficaz en VP.
  • Emborronamiento: intermitente o continuado en VP o en VL. Velocidad lenta al copiar de la pizarra.
  • Los que continúan leyendo pueden aparecer un espasmo acomodativo.


INTEGRACIÓN BINOCULAR
  • Salta palabras o frases. La comprensión se ve afectada (releer con frecuencia).
  • Movimientos asociados de cabeza. Frecuentes pérdidas de sitio
  • Borrosidad. Cansancio tras la tarea mantenida.
  • Descansa la cabeza en el brazo cuando lee o escribe.
  • Sensación de que tuerce un ojo.
  • Dificultad con la estimación de distancias.
  • Diplopía ocasional. Supresión como respuesta adaptativa.
  • La lectura en lugares en movimiento pueden causar nauseas
  • Pueden causar cefaleas que pueden ser temporales, frontales u occipitales 
  • Relación inversa: entre el grado del problema y su impacto sobre la lectura. A menor deficiencia, mayor problema de eficacia.

HABILIDADES PERCEPTUALES
  • Confunde derecha e izquierda. Invierte letras o palabras.
  • Movimientos asociados de cabeza (no definido el concepto de línea media).
  • Confunde palabras similares.
  • No reconoce la misma palabra en otra frase.
  • Control postural malo.

lunes, 28 de enero de 2013

CLASIFICACIÓN DE LA AMBLIOPÍA (OJO VAGO)



GRADACIÓN
  1. Según el grado de agudeza visual:
    1. Profunda <0,1.
    2. Media 0,5-0,1.
    3. Ligera >0,5.
  1. Según la diferencia de agudeza visual entre ambos ojos:
a.      Profunda >0,5.
b.      Media 0,3-0,5.
c.      Ligera <0,2.
  1. Según la adición o no de diferentes factores patogénicos:
a.      Ambliopía estrábica
b.      Ambliopía aniso-metrópica, (diferencia de graduación de uno de los ojos).
c.      Ambliopía por nistagmos: (movimientos incontrolados oculares).
  1. Según el tipo de fijación:
a.      Fijación central (macular).
b.      Fijación excéntrica (periférica).

CAUSAS
  1. Ambliopía estrábica (movimiento del ojo manifiesto): con mayor incidencia unilateral, más común si existe un ojo dominante, que si hay una fijación alternante.
    1. Mayor frecuencia en la endo-tropía (ojo hacia dentro).
    2. Menor en las exo-tropía (ojo hacia fuera).
    3. Muy rara en la híper-tropía (desviación superior de un ojo), en las que el tortícolis suele mantener la fusión en alguna posición.
  2. Ambliopía por aniso-metropía: Es otra de las causas de ambliopía unilateral.
  3. Ambliopía por deprivación visual: casos en que se produce una baja estimulación retiniana, (obstáculos, lesiones traumatismos o degeneraciones visuales):
    1. Ptosis: descenso permanente del párpado superior
    2. Opacidad de medios: cataratas, leucomas, hemorragias vítreas...
    3. Colobomas: orificio, fisura o hendidura en los tejidos.
    4. Retino-coroido-patías (condición mórbida o enfermedad).
    5. Patología del nervio óptico.
  4. Ambliopía iatrogénica: (acto médico dañino), poco frecuentes y producidas por:
    1. Oclusiones muy prolongadas y no controladas (deprivación).
    2. Cicloplejía (dilatación pupilar).
    3. Fármacos.
 http://opticaalomar.com/asesoramiento_86_11-clasificacion-de-la-ambliopia.html#as

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Que efectos adversos hay en LA VISIÓN, por los MEDICAMENTOS?

Alteración de la sensibilidad a la luz (fotofobia), o a la adaptación a la claridad/oscuridad y viceversa (deslumbramiento):
  • Anti-arrítmicos.
  • Anti-bióticos.
  • Anti-inflamatorios
  • Anti-psicóticos.
  • Tranquilizantes.
Afectación del ojo para ajustarse al medio, visión borrosa (acomodación):
  • Anti-convulsionantes.
  • Anti-depresivos.
  • Anti-histamínicos.
  • Anti-hipertensivos.
  • Diuréticos.
  • Oncológicos.
Que contribuyen a trastornos oculares, agentes anti-arrítmicos y anti-cancerígenos, bifosfonatos, cortico-esteroides y los fármacos para el tratamiento del VIH:
  • Catarata: afecta al cristalino.
  • Glaucoma: presión intraocular
  • Maculopatías: mácula, zona central de la visión.
  • Neuropatías ópticas: nervio óptico
  • Queratopatías: córnea
  • Retinopatías: retina

Drogas como la metaxotamina y los alucinógenos:
  • Distorsión auditiva.
  • Distorsión de la percepción visual.
 http://www.opticaalomar.com/preguntas-respuestas.php#81

¿Qué pasa en EL OJO DURANTE EL EMBARAZO?

Hay una mayor retención de líquidos en el cristalino y la córnea, provocando un aumento de la miopía (miopización) y una elevación del grosor corneal (edema), aumentando la potencia dióptrica, en ambos casos de forma transitoria.
  • Mayor sequedad ocular, que ocasiona molestias, en las portadoras de lentes de contacto y usuarias de ordenadores (síndrome informático).
    • Los colirios lubricantes oftálmicos, minimizan la sensación de ojo seco, y además son inocuos para el feto.
    • Si no remitiera la sequedad, se aconseja suspender el uso de lentes de contacto y la utilización de sus gafas.
  • Las embarazadas con miopía alta, por encima de 6 dioptrías, deben realizar un control del fondo de ojo, ya que hay un mayor riesgo de desprendimiento de retina, durante el parto, sobre todo si son primerizas.
  • En las embarazadas diabéticas, sea de tipo I o de tipo II, es conveniente realizar un control de fondo de ojo, pueden tener visión borrosa relacionada con niveles altos de glucemia y agravamiento de la retinopatía diabética ya diagnosticada.
  • La hipertensión arterial (HTA), suele instaurarse hacia el final del embarazo, afectando a la visión, acompañado de dolores de cabeza (astenopia) y visión borrosa o doble imagen (diplopía). Las mujeres con hipertensión crónica o que padecieron pre-eclampsia (toxemia del embarazo), en un embarazo anterior deben tener espacial cuidado.
  • Hacia el final de embarazo se pueden producir alteraciones en el campo visual lateral, que se recupera al final de la gestación, esto es debido a un agrandamiento de la glándula hipófisis, que comprime el quiasma óptico.
  • Las mujeres con glaucoma pueden sufrir una disminución de la presión intra-ocular (PIO), durante el embarazo, los colirios hipo-tensores oculares pueden ser potencialmente nocivos para el feto, por estos motivos, las embarazadas deben hacerse controles oftalmológicos durante la gestación, para prevenir o minimizar riesgos.
 http://www.opticaalomar.com/preguntas-respuestas.php#47

domingo, 11 de noviembre de 2012

TERAPIA VISUAL Y ENTRENAMIENTOS OCULARES

APRENDIZAJE Y RE-EDUCACIÓN VISUAL

El bajo rendimiento y/o fracaso escolar, nos obliga a decir:

  • El niño/a va mal en el colegio.
  • Se distrae con frecuencia, o habla mucho en clase.
  • No es capaz de mantener la atención el tiempo necesario para seguir el ritmo, y decimos que es demasiado inquieto, o incluso hiperactivo.
  • Problemas de lectura y comprensión, de lo que se ha leído o incluso escrito; con la precisión necesaria a su edad, nos lleva a decir que el niño padece dislexia o déficit de atención, no siempre los diagnósticos son precisos y correctos.
  • La lectura depende un 100% de la visión, además, el 80% de la información cerebral recibida es, a través de la función visual y el 40% de los fracasos escolares, son problemas visuales y en algunos casos, no son necesarias unas gafas.
  • El 80% del trabajo desarrollado en las aulas depende del sentido de la vista.
  • Un problema refractivo, de motilidad ocular o de visión binocular, puede dar al traste, con el futuro académico del mejor de los estudiantes.
  • Todos estos problemas, tienen tratamiento mediante re-educación Visual (Terapia).
  • Las habilidades involucradas en el proceso de aprendizaje, se pueden mejorar para lograr un equilibrio del sistema visual, que facilite el rendimiento escolar.

¿Cómo detectar dificultades en el Aprendizaje, debido a un problema de visión?

  • El aprendizaje, se produce mediante numerosos y complejos procesos que están inter-relacionados, y en los que la visión juega un papel clave.
  • Signos, síntomas y comportamientos asociados con incapacidades de aprendizaje, (desordenes de híper-actividad y otros), son similares a aquellos causados por problemas visuales.
  • Es muy importante que se incluya un examen completo de la visión, como parte de la evaluación inter-disciplinar, de todos los niños que están empezando a fracasar en el colegio.

Problemas en Visión Próxima, Lejos y/o Astigmatismo

  • Incapacidad para ver claramente de lejos o en cerca:
    • Se queja de visión borrosa.
    • Se frota los ojos frecuentemente.
    • Guiña los ojos.

Problemas de coordinación ocular

  • Incapacidad para coordinar los ojos de forma efectiva:
    • Cierra o tapa un ojo.
    • En ocasiones ve doble o inclina la cabeza en posiciones forzadas.
    • Se frota los ojos frecuentemente.
    • Lee durante cortos periodos.
    • No comprende lo que lee.

Problemas de enfoque ocular

  • Inhabilidad para cambiar el foco fácilmente o mantener el foco claro:
    • Sujeta las cosas muy cerca (distancia de lectura).
    • Se queja de visión borrosa.
    • No comprende lo que lee.
    • Sus ojos están cansados.
    • Lee durante cortos periodos.
    • Dolor de cabeza cuando lee y lagrimeo en exceso.

Problemas de seguimientos oculares

  • Habilidad inadecuada para mover suave y precisa los ojos de un punto a otro:
    • Mueve la cabeza cuando lee.
    • Se pierde frecuentemente y salta líneas.
    • Usa el dedo para mantenerse en el lugar.
    • No comprende lo que lee.
    • Cortos periodos de atención.

Percepción visual de forma defectuosa

  • Incapacidad para discriminar en el tamaño, forma, etc.:
    • Comete errores en palabras con comienzo similar.
    • Dificultad para reconocer letras, palabras, o formas simples.
    • No puede distinguir la idea principal de detalles insignificantes.
    • Problemas de aprendizaje básicos como concepto de tamaño, magnitud y posición.

Memoria visual defectuosa

  • Incapacidad para recordar y comprender lo que se ve:
    • Problema para visualizar lo leído.
    • Pobre comprensión lectora.
    • Pobre deletreo.
    • Problema con conceptos matemáticos.
    • Pobre memoria del material presentado visualmente.

Integración visuo-­motora defectuosa

  • Incapacidad para procesar y reproducir las imágenes visuales en escritura o dibujo:
    • Caligrafía y dibujo pobre.
    • No puede permanecer en la línea.
    • Errores al copiar.
    • Pueden responder oralmente pero no por escrito.

Dificultad con la Lateralidad y direccionalidad

  • Pobre desarrollo de derecha/izquierda:
    • Problema de aprendizaje de la derecha e izquierda.
    • Invierte letras y palabras.
    • Problemas con la escritura y al recordar letras y números.
http://opticaalomar.com/especialidad_17_1-terapia-visual-.html#as

sábado, 10 de noviembre de 2012

Frecuencia mínima recomendada para las REVISIONES OPTOMÉTRICAS

A no ser que se considere clínicamente necesario hacerlo con otra periodicidad, se volverá a citar a los pacientes con la frecuencia siguientes:
  • Pacientes entre 0 y 2 años: cada seis meses
  • Pacientes entre 2 y 7 años:
    • Sin defectos visuales destacables: a los tres, cinco y siete años de edad.
    • Con defectos de visión binocular o error refractivo corregido: cada 6 meses
  • Pacientes mayores de 7 años y menores de 16 años:
    • Sin defectos visuales destacables: cada año.
    • Con defectos de visión binocular o miopía progresando rápidamente: cada 6 meses
  • Pacientes mayores de 16 años y menores de 70: cada 2 años
  • Pacientes mayores de 70 años: cada año

Razones clínicas para adelantar los exámenes

Hay pacientes con condiciones médicas y oculares particulares para los cuales se recomiendan los siguientes intervalos mínimos:
  • Pacientes mayores de 40 con historial familiar de glaucoma o hipertensión ocular que no forman parte de un plan de monitorización: control anual.
  • Pacientes con diabetes que no forman parte de un plan de monitorización de retinopatía diabética: control anual.

Otras razones para adelantar la cita de un paciente antes de lo indicado:

  • Pacientes de cualquier edad con errores de refracción que presenten variaciones frecuentes o que están en riesgo de tales cambios, por ej.: pacientes a los que se les acaba de diagnosticar diabetes.
  • Otras ocasiones en las que el paciente está dirigido por un óptico-optometrista referido bajo las reglas del Servicio Nacional de Salud, por ej.: campo visual alterado en una visita y que no se confirma tras la repetición; presión intraocular anormal sin otros signos significativos de glaucoma.
  • Pacientes que se presenten al examen con un intervalo menor a lo recomendado, derivados por un médico general.
  • Pacientes que formen parte de población de riesgo como miopías magnas, afaquia y que presenten agudeza visual con corrección inferior a 0,1 al menos en un ojo.
  • Pacientes con patología susceptible de empeorar, por ej. degeneración macular debido a la edad, cataratas, distrofia de córnea o anomalías congénitas.
  • Otras condiciones que estime conveniente el óptico-optometrista.
http://opticaalomar.com/asesoramiento_1_1-frecuencia-minima-recomendada-para-las-revisiones-optometricas.html#as