CENTRO ÓPTICO ALOMAR BARCELONA

Graduación gafas deportivas, seguridad y sol técnicas. Filtros selectivos (patologías oculares). Gafas ojo seco, Síndrome Sjögren y alergias. Dirección: calle del Clot 139-141 Barcelona 08026 (Barcelona) ------------------------ Teléfono: 932466543 ------------------------- Móvil: 601103151 WEB: http://www.opticaalomar.com ---------------------------------- E-Mail: info@opticaalomar.com ----------------- contacto@opticaalomar.com

Entrada destacada

EL 11% DE LOS ESPAÑOLES SUFRE EL SÍNDROME DEL OJO SECO

Más de 5.000.000 de españoles, un 11 por ciento de la población, sufren el síndrome del ojo seco, un trastorno ocular que causa malesta...

Mostrando entradas con la etiqueta filtros solares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filtros solares. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2017

CONSEJOS BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DE UNA GAFA DE SOL



Protección ocular, frente a las radiaciones solares
  • Los filtros solares, proporcionan comodidad y reducción de la cantidad de luz visible que llega al ojo y protegen de la radiación ultra-violeta (UV invisible).
  • Parte de esta radiación, se absorbe por la superficie corneal y el resto, puede llegar a la retina, sobre todo en ojos jóvenes; ésta, es acumulativa a lo largo de la vida.
  • La exposición excesiva a radiaciones puede causar daño en la córnea y en la conjuntiva, así como en el cristalino y la retina (quemaduras parciales o totales).
  • La gafa de sol, esta considerada por la comunidad europea como: equipo de protección individual (EPI) y regulada con la marca CE, normativa (EN 1836: 2006) que establece 5 niveles de protección. Para los UV normativa es la EN 170.

Categoría EN 1836
Transmitancia
Conducción diurna
Corte UVA
4
 (Técnicas, deportes extremos)
del 3% al 8%
No aptas
400 nm.
3
(uso medio)
del 9 al 18%
Aptas
400 nm.
2
(uso medio)
del 19 al 43%
Aptas
 400 nm.
1
 (moda)
del 44 al 80%
Aptas
320-400 nm.
0
(Cosméticas)
del 80 al 100%
Aptas
320-400 nm.

Riesgo de usar gafas de sol sin filtros solares adecuados
  • Las gafas no homologadas y que no presentan protección contra la radiación UV (No visible), no solo, no son adecuadas, sino que además, son contra-indicadas.
  • Las lentes oscuras sin filtro, solo reducen la cantidad lumínica (Transmitancia), que llega al ojo y como consecuencia hay una dilatación pupilar por la oscuridad.
  • A mayor abertura (dilatación pupilar), mayor paso de radiaciones, no cortadas y no eliminadas por la gafa, provocando una elevada incidencia de radiación UV, no deseada en córnea y retina, (efecto contrario al esperado).
  • Son más peligrosas estas gafas, que ir a ojo desnudo sin ninguna protección.


A tener en cuenta
  • Adquirir las gafas en centros especializados, ópticas y no bazares.
  • Vigilar los precios reducidos de supermercados, mercadillos y tiendas de moda.
  • Recordemos:
    • Lo barato sale caro.
    • Las radiaciones son acumulativas y las lesiones pueden aflorar con los años.
  • Utilizar gafas homologadas, con filtro solar adecuado para su uso, (técnicas o no).
  • Los iris claros, requieren de una protección superior a los iris oscuros.
  • El color de las lentes, es importante y las modas, no siempre son acertadas.
    • Grises y verdes:para usos generales, minimizan las distorsiones de color.
    • Marrones:uso general, pero potencia los rojos.
    • Amarillas y naranjas: aumentan el contraste, usadas en golf, caza y tiro.
    • Azules o violáceas:no ofrecen beneficios reales, uso meramente estético.
  • Buscar gafas que cubran bien el hueco de la cavidad ocular y no solo frontalmente.
  • Deportes náuticos, de pesca y de nieve, son recomendable lentes polarizadas.
Recomendaciones en gafas de sol por edades
  • Infantiles y cadetes: deben utilizar gafas de sol, no solamente en verano, en primavera y en otoño, la inclinación del sol y como consecuencia sus reflejos, pueden ser, más dañinos que en verano, ya que el sol esta más vertical y las cejas y pestañas actúan de visera, también es recomendable que sean bastante cerradas, para evitar incidencia de la luz lateralmente.
  • Adultos de más de 55 años: al tener un grado de opacificación del cristalino, (principio de cataratas), parte de la radiación UV es absorbida o filtrada, por el amarilleamiento del mismo y ésta no llega tan intensamente a la retina, situación que se va magnificando con el tiempo. La luz visible por el contrario, sufre distorsiones, reflejos, deslumbramientos y baja la sensibilidad al contraste.
  • Operados de cataratas: con o sin lente intra-ocular, (seudo-afáquicos o Afáquicos), deben de hacer especial hincapié en la protección tras la cirugía, ya que al recuperar la estimulación lumínica de golpe en la retina (zona macular), puede favorecer o desencadenar una degeneración macular asociada a la edad (DMAE), por estrés.


Normas o reglas, no escritas de como y donde usar las gafas se sol
  1. Las gafas, son para el sol, en ausencia de patología, son solo para espacios abiertos.
  2. Lesiones oculares o enfermedades, son razones de fuerza mayor; aun así, búsquelas lo más discretas posible.
  3. No usar en interiores, establecimientos, oficinas y mucho menos en el metro.
  4. Dirigirse a otra persona con las gafas puestas, salvo que sea una exposición lumínica extrema, esta considerado como una falta de tacto, es una situación incómoda para el interlocutor, ya que tras éstas, estamos escondiendo nuestras expresiones y por encima de todo, no nos pueden mirar a los ojos, (éstos, son el espejo del alma).
  5. Cuando nos presentan, debemos quitar las gafas de sol, indistintamente si se es hombre o mujer.
  6. Vestir de etiqueta y llevar gafas de sol, no es recomendable y peor visto en varones, es contrario a la elegancia.
  7. Acciones como ponerse la varillas en la boca, darle vueltas con la mano, como si fuera una hélice, ponérselas en la frente, en el cuello

Fuente:

domingo, 28 de diciembre de 2014

ANISOCORIA

Ojo Derecho; Pupila normal

Ojo Izquierdo pupila dilatada: Midriática
La pupila del ojo derecho reacciona muy bien a la luz, dilatándose en la oscuridad y constriñéndose en alta iluminación. Sin embargo, la pupila del ojo izquierdo es muy perezosa a los estímulos luminosos, variando a penas su tamaño tanto en condiciones de baja como alta iluminación. Esta situación nos indica que la pupila anormal es la izquierda y que la diferencia en tamaño de las pupilas se acentúa con alta iluminación. Este hecho descarta la falta de inervación simpática del musculo dilatador del iris (síndrome de Horner). Ante un paciente cuya anisocoria se acentúa con alta iluminación se debe observar cómo reacciona ante los cambios de la amplitud de hendidura del bio-microscopio respondiendo a las siguientes preguntas:
  1. ¿Es la pupila es totalmente a-reactiva a la luz?  Si NO varía en lo más mínimo su tamaño se deberá observar si existen anomalías en el propio tejido del iris y si ha existido historia de traumatismo ocular: No es nuestro caso. La pupila SI reacciona discretamente a la luz.
  2. ¿Se observa algún sector del iris que reacciona diferente de otro sector?  SI es así, hay que sospechar un daño en la inervación de los músculos intraoculares (ciliar e iris), y comprobar si la pupila reacciona más al estímulo de visión próxima que a la luz, es decir
  3. ¿Existe disociación pupilar en visión próxima con la luz?. Si la respuesta es NO, podría tratarse de un síndrome de pupila de Adie AGUDA ya que las paresias del tercer par raramente se presentan con trastornos parciales del esfínter del iris, especialmente en pacientes ambulatorios. En nuestro paciente la respuesta es SI por lo que deberemos pensar que esta disociación sugiere una denervación y nueva re inervación del esfínter pupilar con mucha probabilidad de un SÍNDROME DE ADIE o  una antigua PARESIA DEL TERCER PAR con re inervación aberrante ya que un origen en cerebro medio produce disociación visión próxima -luz bilateral, por lo que se instilara un colirio para investigar su sensibilidad colinérgica, y preguntaremos:
  4. ¿El esfínter del iris reacciona a un colirio diluido de pilocarpina al 0.1%, de tal modo que la pupila bajo discreta iluminación se trasforma en la menor en oscuridad?. Si la respuesta es que NO volveremos a preguntar:
  5. ¿Reacciona la pupila (se hace miótica) a un colirio de pilocarpina al 1%? Si la respuesta es NO podremos diagnosticar MIDRIASIS ATROPÍNICA, si la respuesta es SI podremos diagnosticar PARESIA DEL TERCER PAR.
Para interpretar unas pupilas cuya diferencia de tamaño se acentúan con baja iluminación habría que seguir el siguiente cuestionario:
  1. ¿La anisocoria se invierte con alta iluminación porque la pupila de menor tamaño no se constriñe o dilata muy bien? 
a)     Si la respuesta es SI la situación corresponde a una pupila tónica asociada a un Síndrome de Adie (cuestionario anterior).
b)     Si la respuesta es NO, puede observarse clínicamente o con flash fotográfico polaroid la reacción pupilar.
  1. ¿Se observa un retardo perezoso de dilatación en la pupila de menor tamaño cuando la luz intensa reaparece? Si la respuesta es NO concluiremos que se trata de una anisocoria fisiológica. Si la respuesta es SI estaremos ante un probable Síndrome de Horner aunque de necesaria confirmación, por lo que se instilará un colirio de clorhidrato de cocaína al 5% (HCl 5%) en los dos ojos y se espera durante 40-60 minutos. Si la anisocoria decrece porque ambas pupilas se dilatan con el colirio de cocaína, también concluiremos que se trata de una anisocoria fisiológica, pero si la anisocoria aumenta porque la pupila de menor diámetro de dilata pobremente por debajo de los 0,8mm (<o=) instilaremos un colirio de fenilefrina al 1% y esperaremos 30-40 minutos: Si la pupila a penas se dilata concluiremos en que se trata de una anisocoria estructural. Si la pupila por el contrario se dilata mucho y se transforma en la mayor de las dos, o la pupila se presentó con un diámetro mayor a 0.8mm (>  ó  =) concluiremos que se trata de un Síndrome de Horner.
  2. Se observa un daño en el trayecto óculo-simpático que origina un Síndrome de Horner ¿Se está produciendo la lesión en la neurona post ganglionar? Instilaremos un colirio de hidroxianfetamina al 1% en cada ojo y esperaremos 40-60 minutos: Si las dos pupilas dilatan concluiremos Síndrome de Horner de 1ª neurona. Si ambas pupilas dilatan, pero la pupila de Horner se hace la mayor, concluiremos Síndrome de Horner pre-ganglionar. Si pupila de Horner dilata pobremente (menos que la otra pupila) o no lo hace en absoluto, concluiremos en Síndrome de Horner post-ganglionar.
La interpretación diagnóstica GENÉRICA de las anisocorias puede dirigirse en base a dos situaciones:
  • Aquellas en la que la diferencia de tamaño pupilar aumenta con baja iluminación.
  • Aquellas en las que la diferencia de tamaño pupilar aumenta con alta iluminación.
Estrategia terapéutica genérica:
  • Ante una pupila de Adie o paresia del tercer par se debe descartar que no exista una causa activa sobre el recorrido del III par.
Tratamiento:
  • La pupila de Adie no precisa tratamiento.
        Discusión:
  • Una vez se discierne cuál de las dos pupilas es la anormal hay que cuantificar y definir si la pupila es más grande o más pequeña del rango normal y cómo reacciona a la luz tras aplicar determinados colirios.
Cuando la pupila es más pequeña de lo normal:
  • El nervio que dilata la pupila en la oscuridad es de tipo simpático y también controla el músculo que ayuda a abrir el párpado. Cuando este nervio no funciona adecuadamente, la pupila correspondiente que inerva es más pequeña (miótica) y el párpado está un poco más caído (ptosis y enoftalmos). Este conjunto de signos constituye el síndrome de Horner y aunque de por si estos hechos no representan ningún daño al ojo correspondiente ni ocasiona pérdida de la visión, si puede significar una alteración de las estructuras localizadas a lo largo del recorrido de la vía nerviosa simpática. La vía simpática inicia su recorrido en el cerebro, baja por la médula dorsal y abandona la el recorrido intra espinoso a nivel C8-T1, alcanza el ganglio cervical superior (trayecto pulmonar) y entonces viaja con el plexo carotídeo hasta llegar al ojo y  al músculo dilatador del iris. Una compresión por parte de cualquiera de las estructuras a lo largo del nervio puede producir el síndrome de Horner, por lo que la localización, y el sustrato anatomo-patológico de la compresión determinara su tratamiento. Asi, las causas del síndrome de Horner pueden ser provocadas tanto por un ictus,  como por un tumor en el cerebro, o una ruptura en la arteria carótida (disección de la carótida). También puede ser debido a un trauma antiguo producido durante el parto, aunque algunas veces no se puede encontrar causa alguna. Existe un protocolo (colirio de HCl de cocaína al 0,5% y  reacción a la luz) para confirmar el diagnóstico del síndrome de Horner y  definir la localización de la compresión en el recorrido del nervio simpático. Estudios radiológicos y la resonancia magnética pueden determinar las posibles causas.
Cuando la pupila es más grande de lo normal:
  • El nervio que activa el músculo constrictor del iris forma parte del III nervio craneal (nervio motor ocular común). El III par inerva varios músculos que imprimen movimiento al ojo hacia arriba (recto superior), abajo (recto inferior) y adentro (recto interno). También controla el músculo que levanta el parpado superior y el músculo que constriñe la pupila. Una alteración del III nervio craneal puede provocar que el párpado caiga, visión doble y/o una pupila grande (dilatada o midriatica). Así, una pupila dilatada (midriasis) con ptosis palpebral (parpado caído) y paresia en la musculatura extrínseca ocular puede indicar que existe una compresión en algún punto de su recorrido, provocado por ejemplo por un aneurisma vascular que constituya una urgencia médica. En estos casos una angiografía o una resonancia magnética pueden poner de relieve un posible factor compresivo (aneurisma).  Con una  mínima parte del tercer nervio craneal afectado ya se puede observar la pupila midriática sin reacción adecuada a la luz intensa. Hay que tener en cuenta que una pupila dilatada también puede ser causada por ciertas medicinas o químicos que inducen dilatación de la pupila. Por ejemplo, los medicamentos en parche para tratar el mareo, o sustancias químicas que se usan en jardinería y cierto tipo de colirios pueden provocar pupila dilatada. El paciente muchas veces no sabe si pudo haber estado en contacto con algo que generó la anisocoria (es importante el interrogatorio). No obstante, la pupila que se agranda debido a una sustancia química es transitoria y vuelve a su tamaño normal cuando el químico pierde su efecto, aunque el efecto puede durar en ocasiones de horas a días. La pupila de Adie es otro tipo de pupila dilatada y que reacciona poco a la luz. Una persona con una pupila de Adie inicialmente tiene dificultad para enfocar objetos de cerca, y  leen con dificultad. La pupila de Adie ve se con más frecuencia en mujeres jóvenes, aunque los hombres también pueden presentarla. En la mayoria de los casos su origen es desconocido y los estudios radiográficos muy raramente muestran alguna anormalidad. Una persona puede tener pupila de Adie en uno o ambos ojos y puede estar asociada a disminución en los reflejos tendinosos de las rodillas, a lo que se le llama síndrome de Adie. La causa del síndrome de Adie, así como la pupila de Adie, es desconocida y no tiene tratamiento. Con el tiempo, la capacidad de enfocar regresa, la pupila puede permanecer dilatada por largo tiempo, aún por años, pero finalmente puede constreñirse y muchas veces volver a ser más pequeña que la pupila normal. La pupila de Adie nunca reaciona normalmente a luz, lo cual debe ser puntualizado en exámenes subsecuentes.


miércoles, 11 de junio de 2014

ALTA ILUMINACIÓN NATURAL

Medidas de protección
  • En la mayoría de situaciones con las gafas de sol y filtro adecuado a la actividad.
  • Una visera, sombrero de ala ancha o gorra, puede ayudar (no es la solución).
  • Modificando o limitando nuestra actividad, (laboral o deportiva), etc…


Existen inconvenientes en función de la intensidad de la luz, del tiempo de exposición y de la percepción o sensibilidad de nuestros ojos, los iris claros son más sensibles.

  • Podemos deslumbrarnos, molestias con la luz muy intensa y como defensa entornamos o cerramos los ojos, a  modo de diafragma para limitar la cantidad de luz que entra a la retina.
  • Puede producir fatiga, cansancio y dolor de cabeza (además de las patas de gallo), sobre todo en superficies reflejantes o muy claras (nieve, agua y paredes encaladas).


La luz ultra-violeta, puede producir lesiones agudas en:
  • La conjuntiva: oftalmía de la nieve o querato-conjuntivitis solar¸ es una inflamación de la membrana mucosa que cubre lo blanco del ojo y que tapiza el interior de los párpados.
  • La córnea: la luz muy intensa daña las células de la superficie, se llama queratopatía punteada, queratitis punctata, o queratopatía superficial.

Causas y efectos de la exposición a la luz excesiva:
  • Exposición actínica intensa: demasiada exposición a la luz natural como el sol (desierto, alta mar, lagos, playa y nieve), o la luz artificial como la del solárium.
  • Se puede producir en días muy soleados si no tomamos precauciones.
  • Se dan casos de queratopatías punteadas en personas que toman el sol con los ojos cerrados, ya que el párpado no es un filtro completo para la luz solar.
  • Radiación producida al soldar: llega a ser bastante dolorosa, cura sin secuelas.
  • También se da en esquiadores, o en alta montaña.
  • Maculopatía solar: con una exposición de más intensidad, se puede producir un daño en la retina central, (maculopatía por radiación). Lesión más infrecuente por la necesidad de más intensidad de luz directa. En caso de mirar directamente eclipses de sol, o si por alguna circunstancia miramos durante un rato directamente al sol o a un reflejo solar directo.
    • Casos leves: buena recuperación (después de unos angustiosos días de pérdida visual).
    • Casos más severos: el daño es irreparable e irreversible.


Grupos de población con mayor riesgo por la exposición actínica (Solar):
  • Niños
  • Personas de complexión clara o rubia
  • Personas de pelo rubio o rojo
  • Personas con ojos azules o verdes
  • Personas cuyos sistemas inmunológicos se debilitan debido a alguna enfermedad o inmunoterapia.
  • Gente de edad media o más mayor cuya piel haya sido dañada por años de exposición al sol.
  • Operados de cataratas con o sin lente intra-ocular (afáquicos o seudo-afáquicos).
  • Pacientes con cualquier patología de retina.

viernes, 9 de noviembre de 2012

¿Después de las CATARATAS, QUE HACER?


La senectud ocular, por alteraciones y opacificaciones de los medios, (cristalino: catarata), provoca una disminución de luz incidente en la retina; esta menor recepción lumínica, ralentiza su funcionamiento, entorpeciendo la absorción en los foto-receptores, de la cantidad y la calidad de luz que reciben.
  • Estos cambios que se producen con la edad, tanto en la percepción de los colores como de la sensibilidad al contraste, al sufrir una disminución luminosa selectiva, redunda secundariamente en su beneficio.
  • Estadísticamente hay una menor incidencia de degeneración macular asociada a la edad (D.M.A.E.), en personas con cataratas seniles, que en operados de estas.
  • La exposición a la radiación luminosa, (luz ultravioleta, entre 430 y 450 nm), puede ser el detonante, de la degeneración macular senil.
  • Las personas que presentan pinguécula e iris claros, muestran mayor frecuencia de degeneración macular que los que tienen el iris oscuro.
  • El recién operado de catarata, indica cuanta luz y que vivos percibe los colores, esto es por la recuperación de los altos niveles de radiación que vuelve a percibir. Esta alegría inicial, puede resultar dañina, el ojo acostumbrado últimamente a la disminución progresiva de la luz y actuando la catarata como un filtro natural protector, se ve saturado por la luz y los colores intensos, con la extracción de la misma.
  • Con la cirugía se incrementa en extremo y de golpe, la cuantía lumínica que recibe esa retina dormida, debiendo transcurrir un tiempo hasta que se acostumbra al nuevo estado luminoso, luego los primeros meses son fundamentales.
  • La protección inicial, a la gran intensidad de luz recibida, sobre todo la luz azul (visible), se torna fundamental en una mayor prevención, para evitar el estrés oxidativo y el riesgo a desarrollar una D.M.A.E.

http://opticaalomar.com/preguntas-respuestas.php#24

¿Qué pasa con la ALTA ILUMINACIÓN?

La luz azul forma parte del espectro de luz visible y se encuentra en todas las fuentes luminosas, pero hay personas que pueden ser más sensibles a sus efectos:
  1. Población infantil, porque el cristalino todavía no filtra eficazmente la luz.
  2. Paciente afáquico (sin cristalino), operado cataratas sin lente intra-ocular.
  3. Paciente seudo-fáquico (con lente intra-ocular L.I.O.)
  4. Paciente con D.M.A.E., degeneración macular asociada a la edad.
  5. Población expuesta a este tipo de iluminación, como instaladores eléctricos.
  • Siempre se ha aconsejado una mayor prudencia y protección en situaciones naturales que comportan una mayor exposición a la luz, como actividades en la nieve, actividades en el mar o profesiones como pilotos de aviación y marinos, estas poblaciones han de tener especial cuidado, evitando un mal uso.
  • La prevención y la detección precoz, es el listón que nos hemos de marcar los profesionales de la visión, para inculcar a los pacientes las directrices a seguir y observar su buen cumplimiento.
http://opticaalomar.com/preguntas-respuestas.php#25

APORTACIÓN CLÍNICA

CENTRO ÓPTICO ALOMAR
  • Está contribuyendo, al acercamiento de la optometría clínica al paciente y realizando labores optométricas, como centro de atención primaria; con más de 30 años en el mercado y larga experiencia en diferentes DISCIPLINAS.
  • La especialidad del centro, es dar asesoramiento personalizado y aplicar soluciones pormenorizadas en colaboración con centros oftalmológicos, como es el Instituto Oftalmológico Gabriel Simón, cuyo prestigio esta constatado a nivel internacional.
           http://www.dr-simon.net/

Miembro de OPTretina

  • ¿Qué es OPTretina?, es la primera red de ópticos optometristas y oftalmólogos para la prevención de la ceguera.      
  • Equipo médico:
  1. Miguel A. Zapata, MD, PhD, Director médico, Oftalmólogo y especialista en Retina en Hospital Vall d’Hebron. Barcelona
  2. Alejandro Fonollosa, MD, PhD, Oftalmólogo y especialista en Retina en Hospital Cruces. Bilbao
  3. Gabriel Arcos, MD, Oftalmólogo y Retinal fellow en IMO. Barcelona
  4. Sergio Copete, MD, PhD, FEBO,Oftalmológo y surgical retinal fellow en Hospital Vall d’Hebrón. Barcelon
           http://optretina.com/es/